La duración total de la Fantasía y fuga es de unos ocho minutos y la pieza está escrita en el tiempo de 6/4. La fantasía es exuberante y muy adornada y está constituida por dos partes desiguales que retoman las dos mismas ideas musicales. Una característica interesante de la fantasía es que, contrariamente a otras fantasías de esta época, no lleva una cadencia que permita al músico mostrar su virtuosismo. La fuga utiliza un tema constante cuatro veces seguidas que puede ser fácilmente reconocido cada vez que aparece.
Esta obra fue transcrita para orquesta por Sir Edward Elgar. Elgar tenía una cordial amistad con Richard Strauss que venía de la época del estreno alemán del oratorio The Dream of Gerontius en Düsseldorf en 1901. En 1920 se encontraron los dos compositores, deseosos de cerrar el abismo entre sus dos países causado por la Primera Guerra Mundial. Elgar propuso que orquestasen esta obra de Bach. Strauss orquestaría la Fantasía y Elgar trabajaría en la Fuga. Elgar completó su parte en la primavera de 1921, pero Strauss nunca cumplió su parte del compromiso. Así pues, Elgar procedió a orquestar la Fantasía también. La orquestación se interpretó por primera vez en el Three Choirs Festival en 1922 en Gloucester; la obra fue muy bien recibida.
Vamos a escuchar la Fantasía y Fuga en Do menor de Bach en trascripción para orquesta de Sir Edward Elgar por la Orquesta Sinfónica de la BBC dirigida por Sir Andrew Davis. Era la última noche de los Proms del año 2000.