Mostrando entradas con la etiqueta Elgar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elgar. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de noviembre de 2012

Fantasía y fuga en do menor, BWV 537. Johann Sebastian Bach (orquestación de Edward Elgar)



Durante su vida, Bach tuvo dos trabajos en la pequeña ciudad de Weimar. La ciudad contaba entonces con cerca de 5.000 habitantes, pero tenía una sólida tradición cultural. En 1709 Bach fue contratado por el duque de Weimar, Wilhelm Ernst, como organista y miembro de la orquesta de la corte. Bach fue especialmente animado para que utilizase su talento de organista. Durante este período Bach compuso la mayor parte de sus grandes obras para órgano. Su reputación como organista aumentó durante su estancia en Weimar y los estudiantes de órgano venían a verle para escucharle y tratar de aprender su técnica. La Fantasía y fuga en do menor fue compuesta al final de su estancia en Weimar pero la fecha es incierta. Numerosos especialistas creen que la fecha de composición es 1723, cuando Bach ya era Kappelmeister en Köthen.

La duración total de la Fantasía y fuga es de unos ocho minutos y la pieza está escrita en el tiempo de 6/4. La fantasía es exuberante y muy adornada y está constituida por dos partes desiguales que retoman las dos mismas ideas musicales. Una característica interesante de la fantasía es que, contrariamente a otras fantasías de esta época, no lleva una cadencia que permita al músico mostrar su virtuosismo. La fuga utiliza un tema constante cuatro veces seguidas que puede ser fácilmente reconocido cada vez que aparece.


Esta obra fue transcrita para orquesta por Sir Edward Elgar. Elgar tenía una cordial amistad con Richard Strauss que venía de la época del estreno alemán del oratorio The Dream of Gerontius en Düsseldorf en 1901. En 1920 se encontraron los dos compositores, deseosos de cerrar el abismo entre sus dos países causado por la Primera Guerra Mundial. Elgar propuso que orquestasen esta obra de Bach. Strauss orquestaría la Fantasía y Elgar trabajaría en la Fuga. Elgar completó su parte en la primavera de 1921, pero Strauss nunca cumplió su parte del compromiso. Así pues, Elgar procedió a orquestar la Fantasía también. La orquestación se interpretó por primera vez en el Three Choirs Festival en 1922 en Gloucester; la obra fue muy bien recibida.

Vamos a escuchar la Fantasía y Fuga en Do menor de Bach en trascripción para orquesta de Sir Edward Elgar por la Orquesta Sinfónica de la BBC dirigida por Sir Andrew Davis. Era la última noche de los Proms del año 2000.

jueves, 28 de junio de 2012

The Wand of Youth, suite no. 2, opus 1b. Edward Elgar



Cuando era un muchacho, Elgar compuso varias melodías para una obra escenificada por los jóvenes miembros de su familia. Anotó las melodías en un bloc de dibujo y cuatro décadas más tarde basó las dos suites Wand of Youth (La varita mágica de la juventud) en aquellos esbozos. Dio a las suites el número 1 de opus en reconocimiento de que fueron sus composiciones más tempranas, aunque ahora escritas para gran orquesta con la maestría del Elgar ya maduro en la orquestación.

Escuchamos la versión de Orquesta Sinfónica de la BBC escocesa, dirigida por Osmo Vanska en los conciertos Proms de 1998.