Mostrando entradas con la etiqueta Celibidache. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Celibidache. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de julio de 2012

Ma mère l'Oye. Maurice Ravel


Ma mère l’Oye es una obra de Maurice Ravel compuesta según cuentos de Charles Perrault (La bella durmiente y Pulgarcito, extraídos de Contes de ma mère l’Oye, 1697), Madame Leprince de Beaumont (La Belle et la Bête, 1757) y Madame d’Aulnoy (Le Serpentin vert, 1697). Existen tres versiones principales de esta suite : la primera, el origen de la obra, está escrita para piano a cuatro manos (entre 1908 y 1910), la segunda es una partitura para orquesta sinfónica (1911), la última, más extensa, es una adaptación para ballet, con una coreografía de Jeanne Hugard (1912).

Ravel escribió esta suite para piano a cuatro manos para Jean y Mimi, los hijos de sus amigos Ida y Cipa Godebski (hijo de Cyprian Godebski, el escultor y hermanastro de Misia Sert). Ma mère l’Oye da testimonio del gusto del músico, soltero y sin hijos, por la temática “infantil” que se encuentra igualmente más tarde en L’Enfant et les Sortilèges. La versión para piano fue concebida para ser interpretada por manos jóvenes y su estreno, el 20 de abril de 1910, fue obra de dos niños de 6 y 10 años respectivamente. Fue publicada en 1910 con el subtítulo “Cinco piezas infantiles” y tiene cinco movimientos.

En la versión para orquesta, Ravel utiliza una orquesta reducida: los atriles de las maderas y el viento son dos, no hay trompeta, ni trombón ni tuba; esta intimidad orquestal, casi camerística, favorece las partes solistas y las mezclas de timbres sutiles. Una atmósfera particular y cautivadora de cuento infantil que volveremos a encontrar en El carnaval de los animales de Saint-Saëns o Pedro y el lobo de Prokofiev.

Escuchamos la versión de Sergiu Celibidache dirigiendo a la Orquesta de la Radio Suiza Italiana.