Mostrando entradas con la etiqueta Berlioz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Berlioz. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de diciembre de 2012

La condenación de Fausto. Hector Berlioz


La Damnation de Faust (La condenación de Fausto) es una obra para orquesta, voces, y coro, compuesta por Hector Berlioz (1803-1869), quien la llamaba "légende dramatique". Es una obra entre la ópera y la sinfonía coral. Berlioz escribió el libreto con ayuda de Almire Gandoniére, a partir de la obra de Goethe Fausto. Se estrenó en París el 6 de diciembre de 1846, en versión de concierto.
La condenación de Fausto se representa regularmente en salas de conciertos y ocasionalmente en escena como una ópera. Tres secciones de esta obra, la Marche Hongroise (Marcha húngara), Ballet des sylphes, y Menuet des follets se interpretan separadamente como piezas independientes bajo el título "Tres piezas orquestales de La Damnation de Faust."
La “Marche Hongroise” fue escrita por Berlioz para satisfacer a la audiencia durante su gira por Hungría, que si bien era parte del Imperio Austriaco ansiaba alcanzar su independencia. Uno de los símbolos de la lucha por la independencia fue el noble húngaro Francisco Rákóczi II, Príncipe de Transilvania, que a principios del siglo XVIII había liderado una rebelión contra los austriacos. Durante una fiesta en Viena, un músico le dijo a Berlioz que para conquistar al pueblo húngaro debía tocar música húngara, y le entregó una partitura de la “Marcha de Rákóczi”, canción folklórica en honor al héroe húngaro. Berlioz hizo un arreglo para orquesta que bautizó “Marcha Hongroise” y ejecutó en la ciudad de Pest con un enorme éxito. Por eso decidió incorporarla a La Damnation de Faust, y ubicó la primera parte de la obra en Hungría.

Vamos a escuchar la Marche hongroise en la versión de Zubin Mehta dirigiendo a la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles en el concierto de los Tres Tenores de 1994.



Escuchamos el Ballet des sylphes y el Menuet des Follets en la versión de la Orquesta Sinfónica de Baltimore dirigida por David Zinman en una grabación de 1990.

 

martes, 26 de junio de 2012

Obertura Carnaval romain, opus 9. Hector Berlioz

Signol: Berlioz (1832)

 El Carnaval romano, obertura para orquesta, fue compuesta en 1843 y estrenada en la Sala Herz de París el 3 de febrero de 1844. Es una obertura autónoma entendida para interpretación  en conciertos, hecha con material y temas de la ópera Benvenuto Cellini del mismo Berlioz, incluyendo alguna música de la escena de carnaval de la misma ópera (de aquí el título de la obertura). Está compuesta para gran orquesta, en la clave de La mayor, y presenta un destacado y famoso solo para el corno inglés.

Versión de Pierre Monteux dirigiendo a la Orquesta Sinfónica de Chicago el 1 de enero de 1961.